Con la aprobación y entrada en vigor de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, conocida como la Ley de Protección del Denunciante, se estableció la obligación de que todas las empresas que tengan más de 50 trabajadores deben contar con un Sistema Interno de Información – también denominado como Canal de Denuncias. A través […]
Blog
Eduardo Ayuela y Joaquín Jiménez han estado del 12 al 14 de febrero en Londres impulsando la internacionalización de Ayuela Jiménez. Tras los viajes realizados el año pasado, en 2024 continuamos visitando clientes, colaboradores e instituciones. A pesar de una intensa agenda repleta de reuniones que han resultado muy productivas para la firma, los socios […]
Es indispensable aclarar las modificaciones recientes en los permisos retribuidos, especialmente en lo referente a la interpretación de términos clave como «hospitalización» y «enfermedad grave». Estas precisiones son esenciales para garantizar la correcta aplicación de las normativas laborales y la protección de los derechos de los trabajadores y empresas. Una consulta frecuente entre los clientes […]
Los Esports son competiciones profesionales de videojuegos que se han convertido en eventos de gran popularidad e impacto económico. Ejemplo de ello es la alianza de la FIA con SONY para ejecutar una competición oficial en el videojuego Gran Turismo, o los 45 millones de USD en premios, sobre campeonatos de varios videojuegos, que repartió […]
En el ejercicio de su cargo, los administradores de una sociedad de capital deben cumplir con un riguroso régimen jurídico en el que cobran especial importancia los deberes de diligencia y lealtad. Estos deberes no solo abarcan las decisiones y actuaciones de los administradores mientras están en el cargo, sino que, en determinadas circunstancias, pueden […]
La Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública ha emitido una resolución relevante sobre la retribución de los administradores en las sociedades mercantiles. Esta resolución, fechada el 4 de diciembre de 2023, aborda la interpretación del artículo 217.2 de la Ley de Sociedades de Capital, que establece que el sistema de remuneración de los […]
En el contexto de las sociedades de capital, el derecho de información es un aspecto fundamental para los socios, garantizando su capacidad para comprender y participar activamente en las decisiones corporativas. Este derecho está regulado en el artículo 204.3 de la Ley de Sociedades de Capital (LSC), el cual otorga a los socios la posibilidad […]
El artículo 346 de la Ley de Sociedades de Capital establece varios supuestos en los que un socio de una sociedad de capital puede optar por separarse de la misma, lo que se conoce como causas de separación. Uno de estos supuestos incluye la modificación del régimen de transmisión de las participaciones sociales, lo que […]
Dentro del ámbito mercantil, es importante distinguir entre un contrato de agencia y un contrato de distribución, ya que cada uno posee características y regulaciones específicas que pueden afectar la relación entre las partes, especialmente en lo que respecta a la indemnización por clientela. Si bien ambos tipos de contrato establecen relaciones de colaboración entre […]
La Ley de Sociedades de Capital establece una serie de disposiciones sobre las competencias y facultades del consejo de administración en las sociedades mercantiles, así como sobre la delegación de facultades al consejero delegado. En particular, los artículos 249 y 249 bis regulan de manera detallada cómo y bajo qué condiciones puede el consejo de […]