Este mes, en Ayuela Jiménez celebramos nuestro décimo aniversario. Diez años desde que comenzamos un proyecto que nació con la ambición de aportar una forma distinta de entender el asesoramiento legal en el mundo de los negocios. Una década después, podemos afirmar con orgullo que aquel proyecto ha evolucionado hasta convertirse en una firma consolidada, […]
Blog
El albacea es la persona designada por el testador para cumplir las disposiciones de su testamento, asegurando que se lleva a cabo su voluntad. Según el artículo 893 CC, únicamente pueden ejercer este cargo los mayores de edad con capacidad para obligarse. Funciones del cargo de albacea. La finalidad del albacea es la de cumplir […]
Tal como expusimos en nuestro anterior artículo de 3 de marzo de 2025 (¿Cuándo es penalmente relevante la intimidación?), existen determinadas situaciones en las que cualquier persona —con independencia de su condición o profesión— puede experimentar una negociación en la que se le anuncia un mal legítimo si no cumple una condición igualmente legítima. Pues […]
¿Qué es la paralización de los órganos sociales? De acuerdo con el artículo 363.1.d) de la Ley de Sociedades de Capital, «la paralización de los órganos sociales de modo que resulte imposible su funcionamiento» constituye una causa legal de disolución. En tales casos, se impone el deber de disolver la sociedad. Ahora bien, la paralización […]
¿Qué es la motivación del laudo? Cuando se dicta un laudo este debe de cumplir unos determinados requisitos internos. Entre ellos se encuentra el deber de motivación, consistente en la obligación para los árbitros de exponer las razones y fundamentos que sustentan su decisión, permitiendo así a las partes conocer los criterios esenciales que han […]
Sobre el fraude del CEO: Concepto y caracteres Ante el reciente auge del uso de medios digitales en los negocios, es cada vez más habitual escuchar voces lejanas que nos advierten sobre la posibilidad de ser víctimas de estafas o fraudes a través de internet. Así, este post abordará el denominado “fraude del CEO”, que, […]
La reciente Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, ha introducido importantes reformas legislativas que han cobrado especial protagonismo en el panorama jurídico actual. En concreto, y con efectos desde el pasado 3 de abril, resulta muy interesante la modificación que introduce la Disposición […]
1. Litigar frente a una matriz extranjera: el dilema de la notificación vía filial En un contexto de creciente litigación transfronteriza, especialmente en materia de competencia, muchas empresas multinacionales se enfrentan a demandas presentadas en jurisdicciones donde operan a través de filiales, entre ellas la española. En este contexto, una pregunta crucial surge con frecuencia: […]
Reforma legislativa: impacto de la Ley Orgánica 1/2025 en la Jurisdicción Social En línea con nuestras anteriores publicaciones, en las cuales exponemos importantes novedades legislativas introducidas por la reciente Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, resulta de gran interés destacar las modificaciones que […]
El pasado 25 de marzo se aprobó en primera vuelta por el Consejo de Ministros un Anteproyecto de Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, con la finalidad de transponer la Directiva 2024/1226, para hacer efectivas las decisiones de la Unión Europea (en adelante, “UE”) en […]