Blog

Ley orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia.

Introducción. Contexto y objetivos. El 3 de enero de 2025, el Boletín Oficial del Estado dio a conocer la publicación de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, sobre medidas para mejorar la eficiencia del Servicio Público de Justicia (“la Ley”). La Ley nace en un contexto de creciente complejidad en las relaciones sociales […]

La financiación de litigios en España: el negocio de apostar por la justicia

Litigios: ¿Coste o inversión? El cambio de perspectiva en los procedimientos judiciales. Es comúnmente conocido que un litigio es sinónimo de coste. Pero ¿y si fuese sinónimo de inversión? Cuando nos enfrentamos a la decisión de iniciar o no un procedimiento judicial o arbitral, los costes del litigio son un factor crucial a tener en […]

La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional estima nuestros recursos en defensa de dos sociedades dedicadas al transporte escolar en la región de Murcia que habían sido sancionadas por la CNMC.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional ha estimado los recursos presentados por Ayuela Jiménez en defensa de dos sociedades dedicadas al transporte escolar en la región de Murcia. Estas empresas habían sido sancionadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) con multas significativas que han sido anuladas. Sentencias […]

Las dudas sobre la competencia para laudar una disputa sujeta a plazo de caducidad pueden determinar la flexibilización del plazo

¿Qué supone que una acción esté sujeta a un plazo de caducidad? Para el ejercicio de las acciones legales se distinguen, principalmente, dos tipos de plazos: prescripción y caducidad. La particularidad de la caducidad es que -a diferencia de la prescripción- no contempla la ni posibilidad de suspender el plazo ni la posibilidad de reiniciar […]

Guía práctica para reclamar los daños ocasionados por la DANA

La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) es un fenómeno meteorológico extremo que, en cuestión de horas, ha transformado paisajes cotidianos en escenarios de devastación. Entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024, esta tormenta dejó una estela de destrucción en España, afectando a miles de familias, empresas y comunidades. Las […]

¿Avance decisivo o papel mojado?

La Ley Orgánica 5/2024 del Derecho de Defensa: Ambición Jurídica con vacíos prácticos El próximo 4 de diciembre entrará en vigor la esperada Ley Orgánica del Derecho de Defensa (“LODD”) que llegó al BOE con promesas ambiciosas: accesibilidad, calidad y ética en el sistema jurídico. Esta normativa pretende marcar un antes y un después en […]

Aspectos relevantes para una negociación exitosa en rondas de inversión y financiación para start-ups

¿Qué son las rondas de inversión? Las rondas de inversión son un proceso societario de obtención de financiación mediante el cual las sociedades son capaces de obtener capital proveniente de inversores, ya sean estos socios preexistentes o sujetos ajenos a la sociedad. Mediante esta dinámica, la sociedad obtiene el capital necesario para asegurar su crecimiento, […]

¿Cómo se tramita en España la solicitud para que un condenado en el extranjero cumpla la condena en España?

Analizamos el procedimiento de solicitud para su cumplimiento en España, así como las penas conmutables y sus requisitos Vamos a distinguir dos supuestos, si la condena se ha impuesto por un Estado miembro de la Unión Europea u otro Estado. Procedimiento para el traslado a España de personas condenadas en un Estado miembro de la […]

La presentación de una demanda de nulidad de laudo arbitral ante un órgano judicial incompetente puede suponer la caducidad de la acción

¿Qué sucede cuando se una demanda de nulidad de laudo arbitral ante el órgano judicial equivocado? Asumiendo que, en todo caso, la demanda de nulidad de laudo arbitral se presenta ante los órganos judiciales de la jurisdicción civil, podemos encontrarnos con dos clases de errores en su presentación que pueden afectar considerablemente al plazo de […]

La prohibición de asistencia financiera y la garantía sobre el valor de las acciones.

Prohibición de asistencia financiera. Nuestro ordenamiento jurídico establece, en el art. 150 de la Ley de Sociedades de Capital, la prohibición de anticipar fondos, conceder préstamos, prestar garantías o, en general, facilitar cualquier clase de asistencia financiera para posibilitar la adquisición de las acciones de la propia sociedad, o participaciones o acciones de la sociedad […]

Ir al contenido