La Reforma del Despido y las Modificaciones de las Indemnizaciones.

El Ministerio de Trabajo está analizando posibles modificaciones en la normativa de la indemnización por despido improcedente en España. Este proceso se ha iniciado debido a las observaciones del Comité Europeo de Derechos Sociales, que cuestiona la idoneidad del tope legal vigente, argumentando que no cumple con los estándares de la Carta Social Europea en la protección de los derechos laborales.

Alternativas Consideradas para la Reforma de la Indemnización por Despido Improcedente

En este contexto, se han delineado varias alternativas para la reforma:

  1. Mayor Discrecionalidad para los Jueces: Una opción es permitir a los jueces fijar las indemnizaciones por despido improcedente más allá del límite actual de 33 días por año trabajado. Esta medida podría ajustar las compensaciones a cada caso específico, pero podría aumentar la litigiosidad y generar disparidades en las compensaciones. La implementación de un baremo de indemnizaciones, similar al utilizado en accidentes de tráfico, proporcionaría un marco más predecible para los jueces.
  2. Establecimiento de un Tope Mínimo: Inspirada en modelos de países europeos como Italia y Portugal, esta medida busca evitar indemnizaciones irrisorias para trabajadores con poca antigüedad. Es crucial evaluar su viabilidad y efectividad en el contexto laboral español, y sus posibles implicaciones para las empresas y la economía.
  3. Retorno al Régimen Anterior: Se plantea volver a la indemnización de 45 días por año trabajado con un tope de 42 mensualidades, y reintroducir los salarios de tramitación en casos de extinción del contrato con indemnización. Esto podría restablecer un equilibrio en las relaciones laborales y garantizar una protección adecuada para los trabajadores.
  4. Reforma Integral del Sistema de Indemnizaciones: Incluye la instauración de indemnizaciones variables y una mayor exigencia en la justificación de los ceses laborales. Se propone reforzar los supuestos de nulidad para imponer la readmisión del trabajador en casos actualmente considerados improcedentes. Cualquier cambio en este sentido requerirá un análisis detallado de sus posibles repercusiones en el mercado laboral y en la economía.

Es relevante destacar la postura del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco en su sentencia del 23 de abril de 2024, que opina que las indemnizaciones tasadas no reflejan adecuadamente el perjuicio sufrido por el trabajador en despidos improcedentes, abogando por una compensación adicional y superior.

Desde el Departamento de Laboral de Ayuela Jiménez, consideramos que estos cambios potenciales en la indemnización por despido improcedente podrían generar una mayor inseguridad jurídica en el ámbito laboral español. Es probable que otras modalidades de despido también deban ajustar sus esquemas de indemnización para adecuarse a las nuevas disposiciones legales.

Ir al contenido