Blog

La adaptación de los contratos a lo imprevisible: Aplicación de la cláusula rebus sic stantibus

Cláusula rebus sic stantibus: una herramienta esencial para adaptar contratos en situaciones extraordinarias La cláusula rebus sic stantibus permite revisar o modificar un contrato cuando, tras su firma, surgen circunstancias imprevisibles y extraordinarias que alteran gravemente el equilibrio entre las partes. De origen jurisprudencial y aplicada con gran cautela por los Tribunales en España, esta […]

Novedades laborales tras el verano: permisos, indemnización por despido y jornada laboral

El mes de agosto suele ser, un periodo de descanso para la mayoría de los profesionales. Sin embargo, los abogados laboralistas sabemos bien que el verano nunca supone una pausa completa: siempre surgen reformas legales, propuestas normativas o modificaciones que afectan directamente a empresas y trabajadores. Con el final del verano a la vista y […]

LEGAL ALERT SOBRE LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA AUTORIDAD INDEPENDIENTE DE PROTECCIÓN DEL INFORMANTE

1.             Introducción El pasado 8 de agosto de 2025, se publicó en el BOE la Orden PJC/908/2025, por la que se fija el 1 de septiembre de 2025 como fecha oficial de puesta en funcionamiento de la Autoridad Independiente de Protección del Informante (A.A.I.), órgano previsto en la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora […]

Cómo gestionar con éxito una inspección tributaria en España: guía clave para empresas y autónomos

Las inspecciones tributarias forman parte de la realidad empresarial en España. Ya seas autónomo, pyme o gran empresa, es probable que en algún momento la Agencia Tributaria decida revisar sus obligaciones fiscales. Saber cómo actuar, qué derechos se asisten y cómo prepararse puede marcar la diferencia entre una simple verificación administrativa y un proceso que […]

10 años de Ayuela Jiménez: de una idea a una firma de referencia

Este mes, en Ayuela Jiménez celebramos nuestro décimo aniversario. Diez años desde que comenzamos un proyecto que nació con la ambición de aportar una forma distinta de entender el asesoramiento legal en el mundo de los negocios. Una década después, podemos afirmar con orgullo que aquel proyecto ha evolucionado hasta convertirse en una firma consolidada, […]

¿Qué es el albacea en el testamento?

El albacea es la persona designada por el testador para cumplir las disposiciones de su testamento, asegurando que se lleva a cabo su voluntad. Según el artículo 893 CC, únicamente pueden ejercer este cargo los mayores de edad con capacidad para obligarse. Funciones del cargo de albacea. La finalidad del albacea es la de cumplir […]

¿CUÁNDO UNA NEGOCIACIÓN EN LA QUE SE ANUNCIA UN MAL LÍCITO PUEDE SER DELICTIVA?

Tal como expusimos en nuestro anterior artículo de 3 de marzo de 2025 (¿Cuándo es penalmente relevante la intimidación?), existen determinadas situaciones en las que cualquier persona —con independencia de su condición o profesión— puede experimentar una negociación en la que se le anuncia un mal legítimo si no cumple una condición igualmente legítima. Pues […]

La disolución de una sociedad de capital por paralización de sus órganos sociales es una materia disponible susceptible de sumisión a arbitraje.

¿Qué es la paralización de los órganos sociales? De acuerdo con el artículo 363.1.d) de la Ley de Sociedades de Capital, «la paralización de los órganos sociales de modo que resulte imposible su funcionamiento» constituye una causa legal de disolución. En tales casos, se impone el deber de disolver la sociedad. Ahora bien, la paralización […]

Una motivación parca pero suficiente no permite estimar una acción de nulidad por infracción del orden público frente a un laudo dictado en equidad.

¿Qué es la motivación del laudo? Cuando se dicta un laudo este debe de cumplir unos determinados requisitos internos. Entre ellos se encuentra el deber de motivación, consistente en la obligación para los árbitros de exponer las razones y fundamentos que sustentan su decisión, permitiendo así a las partes conocer los criterios esenciales que han […]

¿Existe responsabilidad bancaria en casos de fraude del CEO? Comentario a la jurisprudencia relevante

Sobre el fraude del CEO: Concepto y caracteres Ante el reciente auge del uso de medios digitales en los negocios, es cada vez más habitual escuchar voces lejanas que nos advierten sobre la posibilidad de ser víctimas de estafas o fraudes a través de internet. Así, este post abordará el denominado “fraude del CEO”, que, […]

Ir al contenido