El artículo 346 de la Ley de Sociedades de Capital establece varios supuestos en los que un socio de una sociedad de capital puede optar por separarse de la misma, lo que se conoce como causas de separación. Uno de estos supuestos incluye la modificación del régimen de transmisión de las participaciones sociales, lo que permite al socio desvincularse de la empresa cuando se realizan cambios significativos que afectan sus derechos.
Sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid
La sentencia nº 431/2023 de la Audiencia Provincial de Madrid (Sección 28ª) del 2 de junio de 2023 analizó el impacto de la nulidad de acuerdos que causan el derecho de separación. En esta resolución, la Audiencia subraya que el derecho de separación es un derecho distinto y autónomo respecto a los acuerdos anulados.
Diferenciación del Derecho de Separación
Es importante destacar que el derecho de separación permanece válido aunque los acuerdos en cuestión sean declarados nulos. Esto significa que la nulidad de un negocio contractual no afecta automáticamente al derecho de separación. La sentencia resalta que dicho derecho es una institución jurídica independiente y no deriva de los acuerdos anulados.
Implicaciones para Sociedades y Socios
Para los socios, ejercer el derecho de separación puede significar desvincularse de una sociedad sin que su decisión esté afectada por la nulidad de otros acuerdos. Esto tiene implicaciones importantes para la estabilidad de las sociedades, al garantizar que el derecho de separación sea respetado y no condicionado por decisiones posteriores.
Recomendaciones Legales
Es recomendable que las sociedades revisen sus estatutos y acuerdos para asegurar que los derechos de los socios estén bien protegidos. La correcta implementación del derecho de separación es clave para mantener la seguridad jurídica de las relaciones societarias.