El mes de agosto suele ser, un periodo de descanso para la mayoría de los profesionales. Sin embargo, los abogados laboralistas sabemos bien que el verano nunca supone una pausa completa: siempre surgen reformas legales, propuestas normativas o modificaciones que afectan directamente a empresas y trabajadores.
Con el final del verano a la vista y septiembre a las puertas, es momento de repasar las principales novedades laborales que marcarán la agenda de los próximos meses.
Reforma sobre la ampliación de los permisos de conciliación
La novedad más destacada de este verano se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y afecta a los permisos de maternidad, paternidad y conciliación familiar.
En síntesis, las claves de esta reforma son:
- Se amplía la duración en tres semanas adicionales, alcanzando un total de 17 semanas.
- Se añaden dos semanas extra para el cuidado del menor, con la posibilidad de disfrutar de este permiso hasta que el niño cumpla ocho años, aportando una mayor flexibilidad a las familias.
- En el caso de familias monoparentales, se reconoce un permiso adicional de cuatro semanas, financiado íntegramente por la Seguridad Social.
- La medida tendrá efectos para todos los nacidos a partir del 2 de agosto de 2024, aunque el abono de la prestación podrá solicitarse desde el 1 de enero de 2026.
En definitiva, esta tipología de permisos cubre el 100 % de la base reguladora del solicitante, con un periodo de disfrute que puede alcanzar un máximo de 19 semanas. Un avance significativo en materia de conciliación laboral y familiar, que refuerza la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos.
Posible modificación en la indemnización por despido
Otra cuestión de gran relevancia que se ha comentado durante este mes es la necesidad de revisar determinados beneficios fiscales en el ámbito laboral, en particular la exención de la indemnización por despido prevista en el artículo 7 de la Ley del IRPF.
Actualmente, las indemnizaciones por despido están exentas hasta un límite de 180.000 euros.
Una modificación de este calado tendría sin duda una implicación tremendamente importante en la posibilidad de poder ejecutar un despido ya que la “rentabilidad” del mismo y sobre todo los costes adicionales para la empresa en cuanto a cotizaciones adicionales en caso de no estar topados los trabajadores se dispararían, generando una mayor dificultad, si cabe, a la que tenemos actualmente para conciliar, dejando de la lado que si la cuantía máxima exenta se reduce (actualmente 180.000 euros) se generarán mayores problemáticas en las negociaciones, volcando, como siempre, ese sobre coste en la “ rentabilidad neta del despido” sobre la empresa.
Laboral
Asesoría en derecho laboral y Seguridad Social: contratos, despidos, litigios, ERTE y auditorías laborales. Protegemos tus derechos y tu empresa con soluciones estratégicas. Evita riesgos legales con expertos. Saber másReducción de la jornada laboral: una reforma inminente
El tercer gran tema que sigue marcando el debate es la reducción de la jornada laboral. Aunque la reforma no ha sido aprobada todavía, todo apunta a que el Ministerio de Trabajo impulsará, antes de final de año, una modificación normativa que podría aprobarse incluso mediante decreto con rango reglamentario.
Se trata de una medida que lleva tiempo en la agenda pública y que ya ha generado numerosos análisis en revistas especializadas y debates en redes sociales. La clave estará en determinar si se trata de una reducción generalizada o si se aplicará de forma progresiva en función de sectores o convenios colectivos.
La práctica laboralista nunca se detiene
Como suele decir un buen compañero de profesión, los abogados pueden veranear, pero nunca irse de vacaciones. La realidad normativa y los cambios legislativos nos obligan a mantenernos siempre alerta, incluso en agosto.
Anticiparse y contar con asesoramiento experto
El escenario laboral se encuentra en plena transformación. Para las empresas, anticiparse a los cambios y adaptarse con rapidez será clave para evitar conflictos y costes innecesarios. Para los trabajadores, conocer sus derechos laborales es fundamental para proteger su posición en un entorno de continua evolución.
En Ayuela Jiménez Abogados, nuestro equipo de especialistas en Derecho Laboral acompaña a empresas y trabajadores en la gestión de estos desafíos. Ofrecemos un asesoramiento estratégico, preventivo y eficaz, ayudando a tomar decisiones informadas y minimizar riesgos.