Éxito de la conferencia «Por una Cultura del Arbitraje en el COIIM»

Nos complace compartir con vosotros el éxito de la conferencia «Por una Cultura del Arbitraje en el COIIM» que tuvo lugar el pasado 20 de junio de 2023 en la sede del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM). Nuestro experto en arbitraje, Javier Martínez, ofreció una ponencia esclarecedora sobre el uso del arbitraje como método alternativo de resolución de conflictos, sobre la valiosa labor de la Corte de Arbitraje del COIIM en ese campo y sobre la importancia de incorporar cláusulas arbitrales dentro del ámbito de la ingeniería industrial.

Durante la ponencia, se explicaron detalladamente las numerosas ventajas del arbitraje frente a la jurisdicción ordinaria, destacando su mayor rapidez. El arbitraje ante la Corte de Arbitraje de COIIM ofrece unos tiempos de resolución significativamente inferiores a los 41,3 meses de media que ofrece la jurisdicción ordinaria. También se resaltó la posibilidad de dotar al procedimiento arbitral de una completa confidencialidad, evitando que terceros ajenos a la disputa puedan llegar a conocer tanto su existencia como el contenido de lo que se está discutiendo.

Además, se explicaron con gran detalle los servicios que presta la Corte de Arbitraje del COIIM, caracterizados por ofrecer un eficiente procedimiento arbitral en equidad -salvo que las partes pacten lo contrario- con unos costes muy comedidos y con una altísima especialización de sus árbitros. En concreto, se exige que estos árbitros sean ingenieros industriales en ejercicio, colegiados en el COIIM y en el pleno ejercicio de sus derechos civiles, con una antigüedad mínima de veinte años de ejercicio profesional ininterrumpido y sin sanción alguna en su expediente profesional. Esta rigurosa selección garantiza que los árbitros cuenten con una vasta experiencia y un alto nivel de integridad profesional, proporcionando así una mayor confianza en el procedimiento arbitral.

Es decir, el arbitraje ante el COIIM permite que dos o más partes dedicadas a la ingeniería industrial puedan resolver en su propia casa sus disputas. Estas disputas se caracterizan por un elevado y complejo componente técnico y pericial, y el hecho de que sean resueltas por alguien que habla su mismo idioma minimiza considerablemente los costes jurídicos y mejora la comprensión y la eficiencia en la resolución de los conflictos, al eliminar malentendidos y facilitar una comunicación más directa y efectiva entre las partes involucradas.

Asimismo, durante la ponencia se detalló de manera exhaustiva cómo es un procedimiento arbitral ante la Corte de Arbitraje del COIIM de principio a fin. Se explicó el desarrollo de cada una de las cuatro fases principales: la preliminar (presentación de la solicitud de arbitraje y de su respuesta), la designación de árbitros, la fase de alegaciones (presentación de los escritos y de las pruebas) y la del Laudo (identificando su contenido mínimo).

En definitiva, se constató la firme apuesta que desde el COIIM y su Corte de Arbitraje se hace por la resolución alternativa de conflictos de carácter empresarial en general y por el arbitraje en especial, ofreciendo un servicio de altísima calidad y especialización que a su vez reduce notablemente el coste financiero y agiliza los tiempos de resolución.

Por último, se analizó en detalle la cláusula arbitral modelo prevista en el Reglamento de la Corte de Arbitraje del COIIM, explicando todos y cada uno de los elementos que la conforman. Se advirtió igualmente de los riesgos de no optar por cláusulas de arbitraje modelo y, en su lugar, tratar de diseñar una cláusula arbitral desde cero, sin advertir los riesgos procesales y los costes que ello puede suponer en caso de conflicto.

Para aquellos que no pudieron acompañarnos en directo, os invitamos a ver el vídeo de la ponencia.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido