Acuerdo Clave entre CIAM y CIAR

El Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (CIAM) y el Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR) firman un acuerdo clave en materia de arbitraje internacional.

El viernes 16 de febrero de 2023, el Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (CIAM) y el Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR) firmaron un acuerdo de intenciones que busca unificar esfuerzos, recursos y conocimientos en beneficio del arbitraje internacional. Este convenio marca el inicio de una colaboración clave para el desarrollo del arbitraje en español y portugués.

Objetivo del Acuerdo CIAM-CIAR

El acuerdo pretende unificar la actividad de ambos centros bajo pautas uniformes, lo que permitirá mejorar la calidad y eficacia de los arbitrajes. Además, busca situar a estas instituciones como líderes en la resolución de conflictos en el ámbito iberoamericano, donde el idioma y las particularidades culturales juegan un papel importante.

Detalles del Acuerdo de Intenciones

Tras la firma del acuerdo, se abre un periodo de negociaciones que se extenderá hasta diciembre de 2024. Durante este tiempo, los centros trabajarán en la integración total de sus operaciones, buscando la mejor manera de aprovechar sus fortalezas. Este proceso permitirá potenciar el arbitraje en español en Iberoamérica, una región clave para la expansión de estas instituciones.

Impacto del Acuerdo en el Arbitraje Internacional

El CIAM y el CIAR tienen un rol importante en la promoción del arbitraje internacional. El CIAM fue creado en 2020 tras la unión de cuatro de las cortes de arbitraje más reconocidas de España: la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid (CAM), la Corte Española de Arbitraje (CEA), la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (CIAM), y la Corte de Arbitraje del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM). Estas entidades gestionan los arbitrajes internacionales con el fin de posicionar a Madrid y España como centros neurálgicos del arbitraje internacional.

Por su parte, el CIAR, fundado en 2015, busca ser un referente en la resolución de disputas con un componente iberoamericano. Actualmente, cuenta con socios renombrados, entre ellos Cámaras de Comercio, Colegios de Abogados y Universidades en más de quince países iberoamericanos, tanto hispanohablantes como lusófonos.

Declaraciones de los Presidentes del CIAM y CIAR

Durante la firma del acuerdo, el presidente del CIAM, José María Alonso Puig, destacó que “con la firma de este acuerdo se abre una etapa de negociación que, con los mejores esfuerzos y trabajo, nos permitirá anunciar nuevas noticias próximamente”. Por su parte, el presidente del CIAR, Javier Íscar de Hoyos, subrayó la importancia de “hablar con una sola voz para todo el mundo”.

Importancia del Arbitraje en Español y Portugués

Este acuerdo fortalece la apuesta por el arbitraje en español y portugués, lo que facilitará la participación de profesionales y empresas de toda Iberoamérica en los procesos arbitrales. La unión de fuerzas entre el CIAM y el CIAR refuerza el objetivo de crear un ecosistema de arbitraje que sea inclusivo, accesible y eficaz para los países de la región.

Futuras Negociaciones y Expectativas

El futuro parece muy prometedor para ambas instituciones. Tras la finalización de las negociaciones en diciembre de 2024, se espera que el acuerdo contribuya a una mayor cooperación y al crecimiento del arbitraje en español e iberoamericano, lo cual, sin duda, beneficiará a las partes implicadas en la resolución de disputas comerciales.

Además, este acuerdo coincide con la reciente denominación del Club Español del Arbitraje (CEA), que ahora pasará a llamarse Club Español e Iberoamericano del Arbitraje (CEIA), fortaleciendo aún más el compromiso de unir a los profesionales del arbitraje en el ámbito iberoamericano.

Ir al contenido