Planes de Igualdad y Antiacoso

En Ayuela Jiménez, asesoramos a tu empresa en el desarrollo de estrategias a medida que fomenten un entorno laboral seguro y comprometido con la igualdad, al mismo tiempo que cumples con la normativa vigente.

Contáctanos

Entornos laborales seguros e inclusivos

Los Planes de Igualdad y Antiacoso son estrategias clave para las empresas, promueven las mismas oportunidades para hombres y mujeres en aspectos como la contratación y la conciliación familiar, entre otros, así como previenen y erradican el acoso laboral en todas sus formas. Estas medidas están diseñadas para proteger a los empleados y minimizar riesgos reputacionales a largo plazo.

Mediante la implementación de estos planes, garantizas que tu empresa cumple con la ley establecida, así como contribuye a mejorar el ambiente laboral y la productividad del equipo. Nosotros te ofrecemos asesoramiento tanto en su diseño como en su puesta en marcha, siempre teniendo en cuenta las necesidades de la organización.

Asesoramiento legal especializado

En Ayuela Jiménez, contamos con un equipo de abogados especializados en derecho laboral, listos para asesorarte en la creación de Planes de Igualdad y Antiacoso sujetos a la legislación actual. Identificamos áreas de mejora dentro de la organización, redactamos políticas y protocolos a medida y te ayudamos a cumplir con tus responsabilidades como empresa.

Estrategias a medida para tu empresa

Estamos aquí para asegurarnos de que tu empresa cumpla con todas sus obligaciones legales en cuanto a igualdad y prevención de acoso. Realizamos un diagnóstico de la situación actual de tu empresa a partir del que creamos un plan personalizado de igualdad que incluye formación continua, sensibilización, auditorías y evaluación de resultados. En cuanto a la prevención del acoso laboral, te ayudamos a definir canales confidenciales para denuncias y medidas para proteger a las víctimas.

Los Planes de Igualdad y Acoso, así como protegen los derechos de tus empleados, también ayudan a reducir el riesgo de demandas y conflictos que puedan afectar la estabilidad de tu empresa y su relación con clientes y colaboradores.

Contáctanos

¿Cómo podemos ayudarte?

Nuestros abogados cuentan con amplia experiencia en leyes de igualdad y acoso. Trabajamos codo con codo con tu empresa a lo largo de todo el proceso para entender tus necesidades, crear planes adaptados alineados con tus objetivos y valores, y asegurar que la puesta en marcha sea efectiva.

Contáctanos a [email protected]

Madrid - Paseo de Recoletos, 6. 28001
Bilbao - C/ San Vicente, 8. Edificio Albia II
Londres - 126 Wigmore Street, Londres, W1U 3RZ, Reino Unido
Contactános

Preguntas frecuentes

¿Es obligatorio que mi empresa tenga un Plan de Igualdad y Antiacoso?

Sí, la Ley de Igualdad de España establece que todas las empresas con 50 o más empleados deben contar con un Plan de Igualdad que incluya medidas concretas para garantizar la igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres. Por otra parte, el Plan Antiacoso es una obligación general para asegurar un entorno laboral seguro.

¿Cuánto tiempo lleva implementar un Plan de Igualdad?

Los Planes de Igualdad pueden tardar desde unos pocos meses hasta un año en ponerse en marcha. El plazo dependerá del tamaño y de si existe representación legal de los trabajadores en la empresa, así como del tiempo que se tarde en el proceso de diagnóstico, el diseño y la implementación final de las medidas.

¿Qué riesgos conlleva no tener un Plan de Igualdad y Antiacoso?

Más allá de las sanciones legales y económicas que puede suponer, la empresa queda desprotegida frente a demandas laborales y conflictos internos que pueden llegar a perjudicar tanto la productividad de la compañía como su reputación. Al no contar con un protocolo adecuado, la defensa legal se puede complicar.

¿Qué medidas se pueden aplicar para proteger a las víctimas de acoso?

Entre las diferentes medidas para la protección de víctimas de acoso, se se incluyen la creación de canales confidenciales de denuncia, se ofrece apoyo psicológico para las víctimas y se implantan protocolos de acción detallados que permitan manejar la situación con seriedad y evitar represalias contra las personas afectadas.

Madrid

Paseo de Recoletos, 6.
28001 Madrid
(+34) 91 545 79 27
[email protected]

Bilbao

C/ San Vicente, 8.
Edificio Albia II
(+34) 944 23 67 85

Contáctenos

Rellenando el formulario de contacto

    Ir al contenido